Una exposición en Londres recuerda las colecciones del diseñador inglés, que mezcló su herencia escocesa, con elementos nipones y góticos, y su amor por la naturaleza.
Tocado de mariposas pintadas a mano de Philip Treacy para Alexander McQueen (La Dame Bleue, primavera verano 2008, modelo: Alana Zimmer).
Como ya adelantara la web de Hola, una de las exposiciones de moda de 2015 más esperadas es la de Alexander McQueen (1969-2010) en el museo Victoria & Albert de Londres en colaboración con Swarovski. “Savage Beauty” se divide en 10 secciones en las que se muestra los temas dominantes y conceptos del extraordinario trabajo del cuerpo del diseñador. El recorrido de la colección va desde sus inicios en 1992 a la colección inacabada otoño invierno de 2010 por el fallecimiento de McQueen en febrero de 2010 (la completó Sarah Burton, su mano derecha desde el año 2000 en ropa de mujer y directora creativa en la actualidad).
Retrato de Alexander McQueen, 1997, por Marc Hom © Marc Hom / Trunk Archive
La primera sección se centra en las raíces del diseñador en Londres. Diseños importantes de sus primeras siete colecciones, incluyendo el desfile de The Hunger (1996). Algunas de estas piezas no se han expuesto desde que fueran mostradas en pasarela por primera vez.
Alexander McQueen (Voss, primavera verano 2001, modelo: Erin O’Connor) Image: REX
En Savage Mind se muestran los trajes y las innovadoras técnicas de patronaje. En Romantic Gothic es una especie de intermedio entre lo oscuro y lo liminoso, con referencias a la tradición gótico victoriana, donde se incluyen también piezas de su colección inacabada.
Vestido de plumas de pato de Alexander McQueen (The Horn of Plenty, otoño invierno 2009-10, modelo: Magdalena Frackowiak) Image: firstVIEW
Romantic Primitivism explora la fascinación de McQueen por el mundo animal, que inspiró toda su carrera. Se incluyen detalles de piel, pelo y hueso. En Romantic Nationalism se juega con la fascinación del modisto por su herencia escocesa y el pasado colonial.
Alexander McQueen (Widows of Culloden, otoño invierno 2006-07, modelo: Raquel Zimmerman) VIVA London Image: firstVIEW
The Cabinet of Curiosities es el corazón de la exposición y es presentada en dos galerías, muestra más de 100 accesorios producidos en colaboración con Philip Treacy y joyerías de Shaun Leane y Sarah Harmarnee. Varias pantallas muestran los desfiles de McQueen.
Shaun Leane para Alexander McQueen (Voss, primavera veano 2001, modelo: Karen Elson) © Anthea Simms
En Pepper’s Ghost se recrea el memorable final de The Widows of Culloden (otoño invierno 2006-07), usando una tecnología popularizada en el siglo XIX el espectro de Kate Moss aparece ante el visitante.
Vestido pintado con spray de Alexander McQueen (No 13, primavera verano 1999, modelo: Shalom Harlow) Image:Catwalking
En Romantic Exoticism se muestra su interés por las culturas del Este, con vestidos tradicionales nipones como el kimono y motivos decorativos como el crisantemo. En Romantic Naturalism veremos su pasión por la naturaleza y la inspiración en ela belleza y la fragilidad.
Chaqueta de Alexander McQueen (It’s a Jungle Out There, otoño invierno 1997-8) Image: firstVIEW
Como colofón, Plato’s Atlantis (primavera verano 2010) con una narrativa futurista y guiños a la vida debajo del mar.
Alexander McQueen: Savage Beauty se podrá ver desde el 14 de marzo al 19 de julio.
Zapatos armadillo de Alexander McQueen (Plato’s Atlantis, primavera verano 2010, modelo: Polina Kasina) © Lauren Greenfield/INSTITUTE
Fotos: V&A’s exhibition Alexander McQueen: Savage Beauty
Etiquetas: Alana Zimmer, alexander mcqueen, Erin O’Connor, Karen Elson, Magdalena Frackowiak