Antes de que empezara la presentación del primer desfile de Dior en París, monsieur preparó una sorpresa para los asistentes: una fragancia flotaba en el ambiente y perfumaba los salones del número 30 de la Avenue Montaigne. Sesenta años después de que Miss Dior endulzase el nacimiento de la mujer flor, el espíritu joven y romántico del perfume más longevo de la firma se mantiene. En una versión más suave y fresca que la primera Señorita, Miss Dior Blooming Bouquet recrea la esencia de la peonía a través de una alegoría olfativa de rosa, albaricoque y melocotón.
Natalie Portman encarna el joie de vivre y la delicadeza de la nueva joya de la alta perfumería, en una campaña publicitaria firmada por Tim Walker. La actriz israelí mantiene su vínculo con la firma de lujo y en esta ocasión posa en la escalera de la boutique parisina con un vestido de alta costura diseñado por Raf Simons. Los colores gris y blanco -propios de los códigos de Dior- y los matices rosa y lavanda de las flores, están presentes en la cuidada estética minimalista que impera en los últimos tiempos en la maison.
Fotos: Dior
Recomiendo: Un recorrido por la industria de la moda de Fashion Business
Seguir leyendoEstrenos, festivales, entrega de premios… A lo largo del año el mundo del espectáculo celebra eventos de diversa índole que -con mayor o menor repercusión a nivel internacional- suponen el escenario perfecto para que los diseñadores vistan a las celebrities y muestren así sus creaciones.
Descubrir quién será la más elegante de la noche genera cierta expectación. Si la viste un modista consagrado, su firma de moda reforzará su prestigio y si el modelo más aclamado es de un diseñador menos notorio, dicho reconocimiento puede suponer el despegue de su popularidad.
Hace unos días tuvo lugar en Miami la entrega de premios “Lo Nuestro” a la música latina. Numerosos rostros se dieron cita para celebrar uno de los eventos musicales más importantes de la comunidad hispanoamericana. Puesto que en este espacio lo que nos interesa es hablar de moda, os muestro el trabajo del diseñador que vistió a una de las estrellas más elegantes de la velada y que para mí ha sido todo un descubrimiento.
La cantante y actriz, Ninel Conde, con un modelo con capa de Gionni Straccia
Gionni Straccia: Desde Venezuela para el mundo
Si bien a este lado del Atlántico es prácticamente un desconocido -esperemos que no por mucho tiempo-, Gionni Straccia es uno de los modistas venezolanos con mayor proyección. Hijo de emigrantes italianos, Straccia se ha destacado en los últimos años por ser el creador de los vestidos con los que Miss Venezuela 2008 y 2009 se alzaron respectivamente con la corona de Miss Universo de manera consecutiva.
Empezó a diseñar a mediados de los noventa para el concurso nacional de belleza, y a pesar de su largo bagaje vistiendo a Misses y celebridades, el modista hace costura para bodas, eventos de gala y celebraciones de diversa índole que tienen lugar en la sociedad venezolana. “Trato con el cliente cotidiano. Hago alta moda para grandes compromisos, pero es el concurso de Miss Venezuela quien me ha dado el nombre“. Su consolidación en este tipo de escenarios es tal, que candidatas de varios países acuden a su taller para lucir alguna de sus confecciones en el certamen de belleza.
Este joven couturier trabaja la pedrería, el encaje, los cristales, las plumas y el bordado a mano…recursos que dotan a sus imponentes diseños de una gran belleza.
Define su estilo como femenino, elegante y lleno de sofisticación. Se declara un devoto de la feminidad y en ella encuentra la principal motivación para hacer moda.
Straccia admira el trabajo de Valentino Garavani y asimismo reserva elogios para dos compatriotas a los que tiene como referentes: “Quiero tener un nombre como el de Carolina Herrera o Ángel Sánchez“, dirá. Madera no le falta. Seguiremos los pasos a este creador de piezas de ensueño y le damos un sobresaliente a sus looks de alfombra roja.
Si quieres conocer más a fondo el trabajo de este maestro de los trajes a medida, te invito a que visites su página web aquí.
Fuentes consultadas: Informe21.com, GStraccia.com, Ondalasuperestación
Fotos: Gionni Straccia , Getty images.
The Style Rack recomienda hoy: Fracchinetti’s home de Tu look habla
y Hitchcock inspira la alta costura de Mono y monísimo.
Seguir leyendoNieve, lluvia, viento o granizo. Las inclemencias del tiempo no son un obstáculo para que las reinas del street-style hagan su desfile paralelo y ‘luzcan palmito’ sobre las pasarelas de asfalto. En la Semana de la Moda de Nueva York quedó demostrado y en Milán se confirma: no hay nada que detenga a estas prescriptoras de estilo, que tendrán en gorros y paraguas, el mejor recurso para ‘capear’ el temporal. ¡Milán arranca sotto pioggia!
Russian fashion pack
Que caigan tres gotas de agua no va a arruinar un estilismo, mucho menos si la artífice viene de Rusia. La directora de moda Anya Ziourova opta por una fórmula cómoda y llamativa compuesta por vaqueros, jersey de rayas y un vistoso abrigo limón, que dará un apropiado toque de color al día nublado milanés. ¿Y para hacer frente a los chubascos? Nada mejor que una gorra impermeable…
La ensalada rubia
Recientemente nombrada embajadora de Redken, la marca de productos para el cuidado del cabello, Chiara Ferragni es consciente de que hay que proteger su herramienta de trabajo. Una vez asegurada su impecable melena, la bloguera de The blonde salad posa como toda una colegiala con outfit negro y oro de Alberta Ferretti y cartera de Chanel.
A mal tiempo…
La sonrisa es el mejor accesorio, pero también hay que cuidar la indumentaria. Así de complacida posa esta bella donna que ha elegido para la ocasión una falda maxi roja y cazadora de piel negra. ¡El bolso de Gucci no se nos escapa!
A contracorriente
Solo a ella le admitimos hacerlo. Anna Dello Russo es única. ¿Paraguas? ¡Bah! ¿Abrigo? ¡Niente! Mucho menos si puede presumir de bronceado. La editora de moda de Vogue Japan ha manifestado públicamente que prepara con antelación los outfits de la Semana de la Moda. No sabemos si habrá consultado o no el servicio de meteorología, pero no hay duda de que este top de Saint Laurent está por encima de los líos de la atmósfera.
Discreta elegancia
En este baile de estilismos, muchos looks captan la atención de los fotógrafos, más por su extravagancia que por su sencillez. Por eso de vez en cuando se agradecen este tipo de imágenes: un ejemplo de cómo se puede ir correcta, combinando los básicos con la tendencia.
Sin medias
Este invierno lo hemos visto en continuación. Como si de una estación cálida se tratase, las más atrevidas se despojan de las medias y retan a los termómetros a la hora de elegir sus prendas. Una falda lápiz floral y una colorida camiseta anticipan la llegada de la primavera.
Seguir leyendo
El estrecho vínculo entre el arte y la moda se pone una vez más de manifiesto a través de Christian Louboutin. La firma de calzado ha tomado como referencia las obras de célebres pintores impresionistas para idear su campaña de primavera/verano 2014. Con fotografía de Peter Lippmann, entre bodegones de flores de Monet, Pissarro o Cézanne, los zapatos y bolsos de lujo se incorporan de manera muy sutil a la composición pictórica, dando como resultado una fusión equilibrada entre las pinceladas clásicas y los diseños contemporáneos.
Cézanne © Peter Lippmann
Los stilettos Pigalle, Bat pump o los bolsos Sweety Charity se adaptan a la tendencia y así surgen versiones actualizadas en colores pastel, en tonos metalizados o con pequeños detalles florales.
Claude Monet © Peter Lippmann
Brueghel © Peter Lippmann
No es la primera vez que Louboutin y Lippmann colaboran y se inspiran en obras de arte para publicitar las creaciones de la exclusiva firma. En 2011, el artista neoyorquino firmó la campaña de invierno a través de una serie de fotografías en las que los tacones de suela roja se integraban igualmente a reproducciones de obras maestras de la pintura universal.
Camille Pissarro © Peter Lippmann
Henri Fantin-Latour © Peter Lippmann
Siguiendo el curso de la última campaña de Valentino -que bebe de los pintores de Flandes- o la estela de algunos de los vestidos artesanales de Dolce Gabbana Alta Moda -que reproducen las telas de Van Gogh o Renoir-, las corrientes artísticas están muy presentes en los diseñadores tanto al concebir una colección como al publicitar sus creaciones.
Van Gogh © Peter Lippmann
Fuente y fotos: Christian Louboutin
Recomiendo lectura de: La doble crónica sobre Miguel Alex en El Ego de la mano de Paz Solís y Lourdes Delgado.
Seguir leyendo
Recurrir a los básicos suele ser la acción más fácil para conformar un look de diario, pero no es mala idea si de vez en cuando abandonamos nuestra zona de confort y vestimos con algún tono o print más llamativo del habitual. Ya sea en la gama de los cítricos o los empolvados, las últimas tendencias demuestran que triunfa el color en las prendas de abrigo. Porque hay vida más allá del negro o el navy, fíjate cómo estas propuestas dan la nota con estilo.
Versión it-girl
Sobre unos vaqueros roídos, camisa de lunares y jersey de hilo, Poppy apuesta por el color amapola para su abrigo.
La experta en moda
Ella tiene las tablas para darle la vuelta a un look del montón. Consultora de moda de prestigiosas firmas y bloguera de tendencias en Vogue UK, Yasmin Sewell opta por el naranja para inyectar pura vitamina a su outfit.
Young and chic
Estudiante de día y blogger de noche, la embajadora de Top Shop, Danielle Berstein, acierta de pleno al mezclar lavanda y camel.
Cero supersticiones
Si quieres restarle seriedad a un estilismo, impregna color y calza deportivas. Inspírate en el toque relajado de este look compuesto por maxi coat amarillo y un par de sneakers.
Suprema delicadeza
Se lleva la superposición y jugar con el mismo color en diferentes tonos. Sobre un pitillo blanco y turtleneck marfil, añade un vestido camisero turquesa y remata con un abrigo azul pastel.
Licencia al estampado
Rompe con la monotonía de los tonos lisos e incorpora una prenda y un print de moda. En versión pata de gallo, damero o caleidoscopio, luce un abrigo con el geométrico estampado. Incluso con una sudadera con mensaje, te convertirás en toda una lady.
Fotos: Harper’s Bazaar, Vogue, Topshop, Collage Vintage.
Recomiendo lecturas de: Cornucopia de La Condesa de Fashion Mix y Velvet y la elegancia más clásica de Moda en Serie.
Seguir leyendoRalph Lauren puso ayer el broche de oro a la pasarela neoyorquina y volvió a demostrar con sobria elegancia, por qué es uno de los grandes del ready to wear norteamericano. Para el próximo invierno la firma apuesta por tejidos vaporosos, prendas de gran caída y piezas monocolor que presentadas en ocasiones con un punto austero, consiguen un efecto lujoso y sofisticado.
El protagonismo de esta colección se lo ha llevado sin duda la serenidad cromática adoptada por el diseñador, que no se extralimita más allá del blanco, gris, malva o rosa empolvado. Estas tonalidades las veremos en total look prácticamente a lo largo de todo el desfile, aunque habrá alguna que otra licencia para mezclar.
Triunfan los pantalones rectos de tipo sastre y otros holgados de estilo más casual que combinados con deportivas blancas e imponentes abrigos de pelo, logran el efecto bautizado como sporty-chic.
Además de los abrigos tipo yeti, veremos otros de grandes solapas, capas de corte asimétrico, ponchos, chaquetas y estolas de plumas y blazers de doble botonadura.
Si hay algo por lo que Ralph Lauren es reconocido en continuación, es por su capacidad de transformar lo más simple en algo sofisticado. Y esta cualidad estará muy presente en todas las salidas de la colección. La sencillez y el recato de un jersey de cuello vuelto se engrandece cuando el diseñador lo combina con una falda larga marcada por la sensualidad de una abertura.
Para la noche, el minimalismo impera en los vestidos de fiesta. Sin más adorno que unos pequeños brillantes como accesorio, los trajes de satén hacen un guiño a la tendencia lencera y caen sobre el cuerpo con la misma delicadeza de un camisón. Predominan los escotes palabra de honor y en menor medida los tirantes con algún cuerpo plisado.
Para cerrar el show, Lauren reservó un vestido de seda gris con vertiginoso escote y capa anudada al cuello que en algún momento podía recordar al modelo rojo que presentó la pasada temporada -y que hemos visto recientemente en una alfombra roja-. Aunque la idea era similar, el resultado no fue el mismo. Quizás el color no hacía justicia al diseño. Pero también es cierto que es difícil superar el listón que dejó en nuestras retinas la percha de Lupita.
Fotos: Style.com
Recomiendo lecturas de: Marketing de San Valentín de Tu look habla
y Michael Kors O/I de Aquamarine front row
Seguir leyendoEl look femenino del Berlín de los años 20 y en particular el retrato de la periodista Sylvia von Harden, del pintor Otto Dix, es el punto de partida sobre el que se erigen las propuestas que J. Crew presentó ayer durante la sexta jornada de la Mercedes Benz Fashion Week de Nueva York.
Exprimiendo esa época marcada por la liberación de la mujer, Tom Mora, director creativo de la división femenina de la firma norteamericana, adopta toques masculinos en buena parte de las prendas. Así, los vestidos apenas marcan la silueta, el largo de las faldas se acorta justo por debajo de la rodilla y el pantalón suelto se corona como el rey indiscutible de la colección.
Más discreta que en presentaciones anteriores ha sido la mezcla de estampados, uno de los rasgos distintivos de la marca. Aún así, flores, rayas y figuras geométricas diversas tendrán un papel relevante el próximo otoño. Lo más novedoso quizás es el juego de texturas. Mora combina la seda con el denim y el punto o un tejido de pailettes con lana gruesa. Para teñir los días más grises del año, la paleta cromática está marcada por abrigos rosa pastel, naranja o marino y pantalones bermellón, mostaza o vaquero.
Aunque los tobillos al aire de J. Crew representen la nota cool de sus estilismos y aparezcan descubiertos todos los días del año, no todos sabemos hacer frente a las bajas temperaturas. En este eterno dilema entre los dictados de la moda y lo que marca el termómetro, la firma quiere compensar la desnudez de esta parte del cuerpo poniendo énfasis en el cuello. Para protegerlo, nada mejor que maxi bufandas anudadas o estolas de piel sintética, que junto a las bombers y a los jerséis de lana, ponen la nota cálida a la colección más joven, ponible y colorida de la pasarela neoyorquina.
Fotos: Style.com
Recomiendo lecturas de: La moda en San Valentín de Tu look habla y Glamour años 40 de Moda en Serie
Seguir leyendo
Lo bello, emociona. Nos gusta rodearnos de todo aquello que nos hace sentir a gusto o nos provoca una sensación de bienestar. Un pequeño gesto puede expresar un sentimiento, el color de una flor, una manifestación de amor y un mínimo detalle, la mejor declaración a la persona amada. San Valentín está cerca y la aproximación de la fecha genera de por sí, ilusión y expectativas para muchos. Algunos aprovechan el momento para proponer un proyecto de vida, al tiempo que otras esperan la cajita con una joya que simbolice un pasaje a la eternidad. Habrá quien no lo celebre por causas ajenas a su voluntad, mientras que otros verán un trasfondo comercial detrás del 14 de febrero y opten por tachar el día del calendario sin más.
© Carolyne Roehm
Para aquellos que sí se suman a la fiesta y se sienten invadidos por el espíritu de Cupido, ¡Hola! propone ideas muy útiles para regalar que seguro librará a más de uno de algún que otro quebradero de cabeza.
Pero ¿qué tal si además de tomar nota del fantástico listado de regalos que nos sugiere la revista, decidimos celebrarlo en casa al calor de unas velas? O puestos a ser realistas y en medio de estos tiempos de crisis para unos cuantos, ¿y si la escapada de fin de semana la hacemos a nuestro propio hogar?
Por este motivo aquí os propongo el montaje de una mesa romántica, que bien para una comida o cena, puede hacer las delicias de muchos. Espero que os sirva o por lo menos os inspire, si finalmente optáis por pasar una romántica jornada en casa.
No olvidemos que la verdadera felicidad está en las pequeñas cosas.
¡Feliz San Valentín!
© Carolyne Roehm
© Carolyne Roehm
© Carolyne Roehm
© Carolyne Roehm
Fotos: © Carolyne Roehm
Los posts de ¡Hola! que no te puedes perder, con motivo del 14 de febrero:
Nadie duda de que Carolina Herrera es una de las grandes damas de la moda contemporánea. A lo largo de más de tres décadas en el oficio ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin renunciar a su estilo y ha logrado a su vez que la fórmula funcione. Su nombre está asociado a todos los atributos imaginables relacionados con la elegancia y el buen gusto. ¿Pero seríamos capaces de ir más allá y definir a la diseñadora por medio de una prenda, una fragancia o un estampado?
©House of Herrera
Si calificásemos a Carolina Herrera por medio de una prenda, la pieza elegida sería una camisa blanca. Una prenda que defiende a ultranza para ser lucida prácticamente en todos los momentos del día. Si fuese un estampado, nos inclinaríamos por los lunares, el print insignia que inspirase tanto la primera colección de la casa en 1980, así como el packaging de su primer perfume. Si fuese una nota olfativa, diríamos el jazmín. Ese aroma floral asociado a su niñez en Venezuela y que fue el punto de partida de su ingreso en el mundo de la alta perfumería.
Desde ese entonces han transcurrido 25 años y para celebrar el aniversario de Carolina Herrera Parfum, la diseñadora ha ideado un traje inspirado en el estampado de lunares de la icónica caja de su fragancia más adulta.
“La primera colección de Carolina Herrera la hice basándome en lunares. Visualmente son muy importantes. No conozco a ningún hombre o ninguna mujer que no tenga alguna prenda que incluya polka dots. Para celebrar este aniversario pensé: ¿Por qué no llevar los lunares de una manera diferente?” (Carolina Herrera)
El resultado es un vestido largo de seda con escote palabra de honor y falda de varias capas superpuestas, que sobre fondo blanco y estampado de lunares a varias escalas, rinde homenaje a la primera fragancia de la casa.
El polka dot print está presente asimismo en la colección de primavera de la línea CH. En versión blanco y negro o azul marino y blanco, el clásico dibujo de círculos se afianza como uno de los estampados estrella de la próxima temporada.
P/V 2014 © CH
CH P/V 2014© CH
CH P/V 2014© CH
Fuente y fotos: Carolina Herrera, CH.
Recomiendo lecturas de: Joyas de cine en la gala de los Goya & Yo soy Bisutex
Seguir leyendoPara Domenico Dolce y Stefano Gabbana el concepto de lujo se resume en una sola palabra: exclusividad. De ahí que el cuarto desfile de Alta Moda de la firma italiana celebrado hace unos días en Milán, contase con una selecta lista de 150 invitados entre medios de comunicación, editoras de moda y clientas. Para justificar ese halo de inaccesibilidad la pareja de creadores argumenta que las compradoras “quieren llevar algo que no se haya visto en todas partes”, así que es comprensible el secretismo que ha rodeado la presentación, pues a fin de cuentas, el sentido y la continuidad de este trabajo artesanal depende de ellas. Aún así, las pocas fotografías que han trascendido a los medios han bastado para que nos transportásemos al universo paralelo sobre el que se desarrolló esta colección.
¿Y cómo es la Alta Moda de la próxima primavera? Pensemos en un cuadro. Concretamente en un cuadro impresionista. Y traslademos ese concepto de la forma más exacta posible al lienzo en blanco representado por un vestido de seda. Como si de andantes obras de arte se tratasen, 9 de los 65 modelos de la colección beben del movimiento artístico del siglo XIX. Los girasoles de Van Gogh, las lilas de Manet o el paisaje de Renoir tienen cabida en la costura de elite de Domenico y Stefano, que para garantizar la correcta reproducción de las obras, mantuvieron una larga negociación con los museos internacionales.
Dejando a un lado las reproducciones pictóricas y sin abandonar los motivos alegóricos a la naturaleza, el segundo eje de esta colección nos traslada a la primavera en su estado más puro. Sobre suntuosos vestidos de fiesta las flores ahora no se pintan, más bien brotan. Los capullos emergen literalmente en forma de cascada sobre abundantes metros de tul y los pétalos se aprecian en tres dimensiones. Un trabajo artesanal que exige para este tipo de vestidos entre 100 y 1,000 horas de dedicación y que convierte estas piezas en algo único, sublime, magnífico.
Pero el arte no solo impregna la obra de Dolce & Gabbana. Lo ideal es buscar una fuente de inspiración y al mismo tiempo escuchar lo que piden las clientas. Por eso surgen los pijamas couture, prendas de andar por casa para esas damas de palacio que quieren lucir exquisitas las 24 horas. “Tenemos señoras que quieren costura para todos los momentos de su vida”, dirá Dolce. Estaban equivocados los que decían que ese mundo de fantasía poco tiene que ver con la vida cotidiana. Las clientas de Alta Moda también quieren lucir regias al hacer la colada. O por lo menos, cuando den órdenes a sus doncellas.
Fuente y fotografías: The Telegraph, Vogue Uk y Vogue Usa.
Recomiendo lecturas de: Fashion Business y la importancia de las agencias de comunicación & Aloa Style y la nueva campaña de Tod’s.
Seguir leyendo
Comentarios recientes