El talento creativo español en la historia de la moda
La exposición MODUS, a la manera de España, exhibe una cuidada selección de los diseños más representativos de lo español, firmados por grandes diseñadores del sector de la moda.
Leandro Cano, crea el vestido Priscila en piel de vacuno, en el estampado se aprecia la influencia del mantón de manila, 2013:
El universo andaluz adquiere especial protagonismo y es fuente de inspiración de grandes creadores, por ejemplo:
Francis Montesinos crea el vestido Carmen, en tafetán de seda con lunares flocados de terciopelo, 1983:
John Galliano, inspirándose en la tauromaquia y en concreto en el capote del torero, diseña este vestido drapeado en paño de lana de tafetán y adornado con un volante, 1995:
Paco Rabanne diseña este vestido de novia andaluz, en pelo sintético de caballo con detalles florales bordados, 1997:
La capa ha sido una prenda muy española y con mucha tradición a lo largo de la historia:
Oteyza renueva la capa dándole un aire más convencional y práctico. En esta imagen se puede ver la actual y al lado la capa histórica, de paño guarnicionada con aplicación de cordoncillo de seda plano:
A lo largo del recorrido se respira un claro carácter español con grandes creadores de nuestros días por ejemplo:
Palomo Spain expone un vestido y chaqueta en seda con decoración de motivos florales bordados y aplicaciones, 2017:
Andrés Sardá crea el vestido Velvet Dream en terciopelo con abertura de encaje leavers en la espalda, 2008:
Ana Locking, falda, bustier y torera en técnica mixta (seda, rafia y cristales bordados a mano), 2009:
Delpozo (Josep Font), abrigo en jacquard con falda y capa superpuesta, camisa en popelín y guantes de napa bordados, 2016:
Esto es sólo una pequeña muestra de lo que podéis ver en la exposición MODUS, a la manera de España.
Se puede visitar en la Sala Canal de Isabel II. Santa Engracia,125. Madrid. Hasta el 3 de marzo 2019.
Fotos: ysmoda