Trajes para Shakespeare y Cervantes I
En ‘Trajes para Shakespeare y Cervantes‘, catorce de nuestros más importantes diseñadores plasman su visión de la obras literarias de estos dos escritores.
Mientras que las vestimentas de Miguel de Cervantes tienen tonos amarillos y ocres en alusión a la Mancha, los personajes de William Shakespeare visten con tonos rosa y pastel.
Empezaremos sumergiéndonos en el universo de Shakespeare. Sus mujeres no responden a un único modelo, sino que van desde el candor de Ofelia a la maldad de Lady Macbeth. Mujeres que buscan la libertad, pero a las que la época castiga con la locura o la muerte.
El amor y la tragedia se ciernen sobre Julieta y Desdémona, con el añadido de la locura en el caso de Ofelia.
El traje de la Bretaña del Rey Lear, diseñado por Moisés Nieto, está definido por el brillo del poder que el Rey Lear otorga a sus hijas.
Maya Hansen viste a Julieta con un traje en el que despliega sus conocimientos de las técnicas tradicionales de la corsetería.
El traje blanco ideado por Duyos nos transmite el candor de una Ofelia enamorada de Hamlet, un personaje que ha sido fuente de inspiración de pintores y poetas de todos los tiempos. Su cuerpo flotando en las aguas, rodeado de flores, ya forma parte del imaginario colectivo. Unas flores con las que el diseñador completa el atuendo que viste el fragmento del lamento de la Reina ante la muerte de Ofelia.
Ser o no ser… la locura, el dolor que penetra por las líneas blancas que cierran el espacio geométrico en el que habita la negrura… la túnica ideada por Devota & Lomba viste de esta forma al personaje de Hamlet, un icono de la literatura universal y figura metafórica existencial de todas las preguntas y reflexiones que aún hoy nuestra sociedad sigue planteándose.
Ana Locking viste la crueldad, la maldad, la ambición y el ansia de poder de uno de los personajes femeninos más poderosos de Shakespeare, Lady Macbeth. La masculinización que emprende el personaje en el relato se impregna de la oscuridad sin concesiones de un traje que se ciñe al cuerpo con unas cadenas.
El desasosiega que provocan los celos toma forma en los interminables pliegues del traje ideado por Amaya Arzuaga. El reto era vestir la inocencia del drama que vivirá Desdémona, con la demostración de la enorme fragilidad del amor, que ya se intuye en la declaración de sentimiento eterno que le hace su, en ese momento, enamorado Othello.
Finalmente, dentro de los personajes de Shakespeare, Leyre Valiente se ha inspirado en el personaje de Titania de ‘Sueño de una noche de verano’ para su vestido, un personaje especialmente vinculado a la infancia de la diseñadora.
Titania – Leyre Valiente
Espero que os haya gustado este post. Nos vemos la próxima semana con los trajes de Cervantes.
Muahhh
¡Hola, Ester!
¿Qué tal?
Magnífico post, me han gustado mucho los vestidos.
Besos!