Hoy tenemos el gusto de tener en elperchero Minerva Portillo, una gran modelo internacional, que además es la directora de moda de Tendencias.
Ayer en la redacción cuando llegó Minerva para revisar los contenidos de moda, traía un vestido precioso y muy llamativo. Este, lo había diseñado ella. El vestido es sencillo, pero el detalle de los flecos en las mangas y el escote de la espalda, convierte este sencillo vestido negro en un vestido negro con ese detalle especial que todas buscamos.
Hicimos una pequeña sesión de fotos improvisada, donde el resultado nos impresionó.
Además Minerva contestó encantada a todas mis preguntas:
– ¿Cómo iniciaste tu carrera como modelo?
Llevo toda la vida en este mundo, desde los catorce años.
– Además, de ser modelo y directora de la sección moda en Tendencias, tengo entendido que diseñas, ¿para que marcas?
Este vestido por ejemplo lo he diseñado para la marca Wolflamb. Saldrá en la colección de otoño-invierno y falta darle los últimos retoques.
Y también diseño zapatos para mfbluchers.
- ¿Vives en Valencia?
Si, de momento si. Por motivos de trabajo he vivido durante mucho tiempo en París, Barcelona, Nueva York…
– ¿Dentro de unos años, quieres seguir dedicándote a la moda?
Claro, es mi forma de vida.
- ¿Tienes hijos?
Si, una niña.
– ¿Cómo definirías tu estilo a la hora de vestir?
En mi día a día utilizo prendas básicas y sencillas. Intento ir elegante siempre, para mi es lo más importante.
– ¿Cuál es la prenda que no puede faltar en tu armario?
Shorts vaqueros, camisetas básicas y una chupa de cuero.
Podéis seguir a Minerva en instagram. Su perfil es: MinervaPortillo
Seguir leyendo
Como os comenté, ayer estuve en Valencia para realizarle una entrevista a la guapísima Isabel Simó. Quedamos en una cafetería monísima: La rollerie y estuvimos charlando muy a gusto.
Isabel es toda una figura de la moda, con su conocido blog Issimoandco consigue cada día más lectoras, pero además es licenciada en periodismo y relaciones públicas. Con tan solo 25 añitos, tiene una trayectoria impresionante en su profesión, habiendo trabajado en revistas de moda y en firmas muy influyentes.
¡Lo primero de todo, enhorabuena por tu trabajo!
- Isabel, cuéntales un poco a las lectoras como nació IssimoandCo:
Me encantaban los blogs, y seguía muchos a diario. Y pensé ¿por qué no lo hago yo? Además, mientras estudiaba la carrera, un estupendo profesor nos dijo que cada periodista debe de tener una vía donde expresarse, donde empezar a interactuar con lectores… Pero en esa ocasión, cuando abrí el blog para esta asignatura, de los temas de los que hablaba eran relacionados con la política.
Pero más a delante nació Issimoandco, donde con mis amigas fotografiábamos los looks.
– ¿Qué es lo que más te gusta de escribir un blog, y qué es lo que menos?
Lo que más, poder dar inspiración a otras chicas, igual que yo leo otros blogs para inspirarme.
Y lo que menos, que hay determinadas cosas que hacen venirte abajo. Pero también hay cosas que hacen venirte arriba, a si que compensa.
- ¿Cómo definirías tu estilo?
Clásico actualizado. Es decir, me atrevo a introducir en mi forma de vestir nuevas tendencias, pero siempre respetando un poco mi estilo. Me gustan mucho las prendas femeninas. Cuando aparece una nueva tendencia que me gusta, siempre me gusta incluirla, pero adaptándola a mi estilo.
- ¿Cuál es tu opinión a cerca de los blogs de moda versus revistas en papel? Es una opinión que nos interesa mucho escuchar de una periodista profesional como tú eres.
Las revistas siempre van a estar ahí, debo reconocer, que es un negocio que ha bajado mucho. Me atrevería a compararlo con la selección natural, las revistas que se han sabido adaptar al cambio seguirán persistiendo. De hecho las revistas más influyentes como: Elle, Vogue, Telva… se han renovado con su versión para ipad, aplicaciones para móviles…
Y mi opinión es que las revistas y los blogs no tienen porque ser enemigos, o estar enfrentados, pueden encontrar una buena relación, incluso colaborar juntas para sacar mayor provecho.
- ¿Te gusta comprar ropa online?
Prefiero comprar físicamente. Me gusta probarme las prendas, y uno de los impedimentos que le veo a comprar online es la espera.
- ¿Cuándo escribías en la revista Tendencias, en Valencia, nunca te propusieron incluir una parte de Issimoandco dentro de ella?
Si, varias veces la directora de la revista me proponía sacar mis looks, pero tampoco quería mezclar mi trabajo y mi hobby.
- ¿Cuál sería tu look para una entrevista de trabajo?
Depende totalmente del lugar donde sea la entrevista. Pero la verdad es que suelo huir de los estereotipos.
En mis tres entrevistas de trabajo he utilizado outfits muy distintos:
Para la revista Tendencias, recuerdo que llevé unos vaqueros, unos tacones, una camiseta normal y un bolso mono. E iba maquillada.
Para la entrevista en París para Abercrombie, opté por unas convers, unos vaqueros y una chaquetita oversize. Y no podía ir maquillada.
Y en Suiza para Brandy Melville, llevé un sweater de los que se han llevado este año con pelito, una camisa, vaqueros, y unas botas burdeos.
- En cuanto al ámbito profesional, ¿crees que tu blog ha ayudado en tu carrera como periodista?
No te puedes imaginar cuanto.
En mi primer trabajo como redactora jefe en Tendencias, lo valoraron mucho, pues lo consideraban como algo positivo y un signo de constancia y esfuerzo.
En París, no lo tuvieron muy en cuenta, pero si lo valoraron. Éramos más de 600 personas trabajando, recursos humanos tenían otras cosas que valorar. Simplemente les pareció bien.
Y en mi actual trabajo en Suiza en Brandy Melville, lo tuvieron muy muy en cuenta pues es una marca que vive mucho de las redes sociales, a si que si escribes en un blog tienes mucho a tu favor.
Puede visitar el blog de Isabel Simó pinchando aquí
Espero que os haya gustado, un beso y hasta mañana.
Seguir leyendo
Hola a todas. Como sabéis de vez en cuando consigo entrevistar a diferentes chicas para que nos cuenten un poquito sobre su trabajo. Hace un par de meses lo hice con la preparadora de bodas de Exclusive Bodas, y hace tan solo unas semanas con la autora Elisabet Benavent.
Pues bien, hace poco me invitaron a un evento de belleza que organizaba Mary Kay, una empresa americana que trabaja con una línea de cósméticos de alta calidad.
En el evento probamos los productos Mary Kay y nos contó Marian Carrasco su trayecto en la multinacional americana. Me pareció muy interesante y por ello he querido entrevistarla para que conozcáis su trabajo. Marian es consultora de belleza.
Sobretodo, asesorar sobre la imagen personal, cuidado de la piel y maquillaje. Y adaptar cada tratamiento o cada maquillaje a cada persona.
No lo se… La verdad es que yo tenía trabajo y tampoco lo necesitaba. Pero siempre me ha encantado el mundo de la belleza y me llamaba la atención. Todos me decían que valía para el mundo del maquillaje y de la belleza, pero nunca hice caso.
Entonces fue cuando un día fui a una reunión donde nos explicaban el trabajo de consultora de belleza de Mary Kay, me gustó la forma de trabajar de la compañía y me tiré de cabeza.
A la vez, me daba miedo que todo no fuera tan bonito como me lo pintaban. Pero, una vez que comencé a trabajar ese miedo desapareció, todo era tal y como me habían comentado. Genial.
La gente que me conoce saben que me ha cambiado la vida desde que soy consultora de belleza de Mary Kay.
Aunque te parezca impensable por mi nivel de carrera, tan solo llevo tres meses en la compañía.
No me veo sin trabajar en Mary Kay. Mary Kay no es solo un trabajo, es un estilo de vida.
Prebase, base de maquillaje, delineador de ojos… Todo lo que puedo usar diariamente.
Sí, claro me encantaría. De hecho la compañía nos va formando. Cada vez que avanzo en el nivel de carrera recibo más formaciones. Puede llegar un día en el que yo instruya a consultoras de belleza.
Además la empresa con cuenta con un servicio de dermatología que nos puede resolver cualquier duda que le planteemos.
Si, podéis comentármelo a mi, después de esto tendréis que probar los productosy pasar un proceso de selección.
Sí, la imagen de una consultora de belleza es fundamental.
La mayor ventaja es el tiempo libre, ya que tu distribues el tiempo como tu quieras, y eres tu propia jefa. Además otra gran ventaja es el nivel adquisitivo que se puede llegar a alcanzar siendo consultora de belleza.
El miedo que da al principio embarcarse en el mundillo de la belleza, pero son prejuicios porque luego todo funciona muy bien.
Leo la revista Elle y Glamour mensualmente. Y diariamente elpercherodemarina
Seguir leyendo
Hace unos meses me llamó mucho la atención el título de un libro en la librería: En los zapatos de Valeria.
Tanto me gustó el título y la portada que lo compré sin ni siquiera saber de que iba. Tal fue mi sorpresa cuando me sumergí en el mundo de Valeria y descubrí que contenía algunas partes de literatura picante, que acabé con el libro en tan solo dos días.
¡¡Me encantó En los zapatos de Valeria!! Y continué con las demás publicaciones de la saga.
La saga Valeria ha enamorado a un sin fin de chicas, ya que muchas nos sentimos identificadas con alguna de las cuatro protagonistas: Valeria, Lola, Carmen y Nerea. Temas importantes en esta saga son: Amor, sexo, trabajo, humor, emoción, amistad, familia… Diferentes aspectos que tratados con ironía y desparpajo llegan a todo el mundo.
Además hay unas descripciones muy detalladas de los looks de los personajes, y te los imaginas realmente como si estuvieran muy cerca de ti.
Y hoy tenemos el placer de contar con la autora de En los zapatos de Valeria: Elisabet Benavent, o como otros muchos la conocen en redes sociales, Beta Coqueta. Puedes seguirla en twitter pinchando aquí.
Se trata de libros divertidos y sin pretensiones. Lo que siempre he querido es que quien me lea pueda olvidarse de todas las rutinas y preocupaciones, que se sienta reflejad@ y que se ría un poco. Es la historia de cuatro chicas como tú y como yo, con las mismas motivaciones y problemas, y en la que se habla en el mismo tono en el que lo hacemos entre nosotras cuando nadie nos ve.
Yo creo que todas tenemos una Valeria dentro; yo por supuesto también. Valeria es esa parte insegura, que nos obliga a darle ochocientas vueltas a la cabeza y que no nos permite dejarnos llevar por los impulsos. Sin embargo, no es el personaje con el que más en sintonía me siento y creo que a todas, llegado un momento, nos gustaría que Valeria espabilase. ¡Para saber si lo hace o no ya habrá que seguir la saga! XP
Elisabet Benavent tiene dentro un mix de las cuatro. Con el trabajo a veces soy muy Valeria, dándole vueltas a las cosas, temerosa de no dar la talla, buscando las musas. Para mi vida privada soy muy Carmen, dejándome llevar por los sentimientos, queriendo mucho y más tradicional de lo que yo misma me creo. Para los prejuicios, a lo Nerea, pensando qué dirán de mí si tal o cual, analizándome demasiado y pasándome de autoexigente. Pero en las cenas con mis amigas me gusta ser como Lola, con su lengua de azada y la risa fácil.
En un principio Víctor pasaba por allí, no era un personaje protagonista. Pero luego, como suele pasar con estas cosas, son los propios personajes los que te van pidiendo más y van dictando el camino por el que quieren ir. La historia entre Víctor y Valeria ha ido escribiéndose muy poco a poco. Incluso el final, que cambié en el último momento. La he vivido tan intensamente que a veces tenía que dejar enfriarse los sentimientos que me despertaba para no dejarme llevar.
Debería, porque tengo muy mala cabeza y para mí lo que no dejo por escrito apenas existe. Tengo una agenda muy mona de Mr.Wonderfull donde anoto todo lo importante y un calendario en el trabajo donde marco cosas necesarias, pero no como Lola. ¡Mi vida es muchísimo más tranquila que la suya! Mi agenda está lejos de ser un libro de viajes como la suya. La mía se parecería más a la de Valeria.
Dejo pinceladas de su historia de amor, pero, aunque se me ocurrió en más de una ocasión ahondar en ese tema, creo que chocaría mucho con el resto de la saga, porque como Valeria cuenta en muchas ocasiones, ellos se enamoraron como se enamoran los adolescentes, a ciegas. No eran las mismas personas que son en el resto de la saga. Sus inicios como pareja fueron casi el típico chico conoce a chica de la época universitaria.
Ahora mismo, editados, solamente tengo la Saga Valeria. Este ha sido el primer trabajo mío que ve la luz; estoy comenzando en esto de la escritura, como quien dice. Sin embargo, espero que no sea lo último. Este es el sueño de mi vida y quiero seguir aprendiendo y escribiendo. Ojalá podáis seguir leyéndome mucho. Durante este 2014 lanzaré otro proyecto, pero aún no sabemos cuándo. Valeria es, ahora mismo, mi prioridad y me apetece mucho vivir esta experiencia al 100%.
En un primer momento era una trilogía, que yo tenía guardada en casa y que dejaba leer a muy poca gente, porque en el fondo tenía miedo a las críticas. Cuando decidí que lo mejor que podía hacer era retomar el tercer libro, darle una vuelta y comenzar con el cuarto, un amigo mío me animó a autopublicar en Amazon el primero. Tanto él como su mujer pensaban que podía gustar y tener tirón y tanto insistieron que al final me animé. Ahora hace un año que colgué en la plataforma el primer libro de la saga. La gente comenzó a bajárselo, se empezó a mover en redes sociales y un día me contactó directamente la editorial para hacerme una oferta de edición. Fue todo de cuento y aún hoy, hay días que me cuesta creer que todo esto haya podido pasarme a mí.
Barriendo para casa, porque muchas veces olvidamos lo que tenemos en nuestro país, diré que admiro muchísimo a Rebeca Rus, escritora de chick-lit, que además es una persona increíble y súper ocurrente. Y también me declaro fan total de Manel Loureiro, porque me encanta el género Z y porque, además, él es un hombre muy interesante y con muchísimas cosas que contar.
En línea con lo que decía antes, os recomendaría Diez maneras diferentes de ser Laura, de Rebeca Rus y la trilogía de Apocalipsis Z de Manel Loureiro. Después hay otros libros que recomiendo siempre que puedo porque de alguna manera me marcaron en su momento, como La historia interminable, de Michael Ende; Risa en la oscuridad, de Vladimir Nabokov; El camino, de Miguel Delibes…
Soy una completa enamorada de la moda, aunque he de decir que como últimamente ando algo corta de tiempo, no sigo mucho los blogs y estoy algo descolgada. De vez en cuando me asomo al de Clara Alonso, que es una chica encantadora con un estilazo espectacular, pero soy más de las revistas físicas de toda la vida. Colecciono algunas y me encanta buscar entre sus páginas los estilismos para mis novelas; es un momento de paz total y disfruto como una enana. Aunque he de confesar que, con cada año que cumplo, más me ciño a ese dicho que mi hermana y mi madre me han inculcado siempre: de la moda, sólo lo que se me acomoda.
En el blog de Betacoqueta podéis encontrar muchas cosas diferentes. Es una suerte de cajón desastre donde vuelco algunas de mis ansiedades, las cosas que me pasan o temas que otras personas me proponen y que me parecen interesantes. Eso sí, todo en un tono un poco irreverente, con mucho sentido del humor y bastante hot y políticamente incorrecto.
Agradecimientos a Elisabet Benavent por atendernos para c0ntestar a todas nuestras preguntas. ¡Muchas gracias!
Seguir leyendoHola a todos. Como ya os comenté por redes sociales, el viernes pasado estuve entravistando a Beatriz Valero, weeding planner, para que nos contara diferentes aspectos sobre su trabajo. Beatriz Valero trabaja en su propia empresa Exclusive Bodas.
Para los que no sepáis lo que es una weeding planer, es una profesional de la organización y producción de bodas, una experta del sector nupcial conocedora de las últimas tendencias que asesora a los novios durante todo el proceso de la organización.
Cuando unos novios no saben como darle forma a su boda los wedding planner les ayudan a llevarlo a cabo.
Estuvimos muy a gusto en la entrevista, quedamos en una cafetería y me estuvo enseñando fotos de diversas bodas que ella había organizado, diferentes detalles de la decoración, de invitaciones, del vestuario…
A si que aquí os dejo la entrevista:
- ¿En qué te inspiras a la hora de la organización de las bodas? ¿Consultas revistas, páginas web…?
Primero escucho la opinión de los novios: la idea que llevan en la cabeza, a que se dedican, sus hobbies… Lo importante es que los novios estén a gusto en su fiesta. Después, yo les doy ideas y vamos eligiendo.
- ¿Habitualmente los clientes prefieren una boda pequeña o grande?
Prefieren las bodas íntimas, pero normalmente las listas de invitados se van disparando por compromisos de los padres.
- Hay mucha gente que puede pensar que un servicio de weeding planner solo esta al alcance de unos pocos con cierto poder adquisitivo. ¿Realmente es así?
No claro que no, normalmente los clientes que tengo son funcionarios: profesores, policías, médicos…
Los servicios que puede ofrecer Exclusive Bodas son todos: desde las invitaciones, la decoración y las flores hasta el diseño del traje de novia y la elección del coro para la ceremonia.
A si que, en ocasiones los novios nos dan un presupuesto y Exclusive Bodas se ciñe a él. Por ejemplo, ahora si celebras tu boda en el Club de golf, la asesoría y coordinación de la boda es gratis. La decoración iría a parte.
- En el mundo nupcial ¿también existen tendencias? ¿cuáles serían las bodas que están más de moda en estos momentos?
Las bodas rústicas y vintage están teniendo mucho éxito.
- Cuentános futuros proyectos que vayas a organizar para este año que va a entrar.
Al año que viene voy a organizar una boda inspiración El señor de los anillos, en plan elfos y hadas y es un reto que me encanta, me gustan mucho las ideas de los novios.
- Si tuvieras que decir algo que caracterice a Exclusive Bodas ¿qué sería?
Bodas al aire libre.
¿Crees que tiene importancia el reportaje fotográfico en una boda?
Las fotos son importantes, es una manera de tener un recuerdo. Pero no me gustan los posados.
¿También te encargas de los regalos de los invitados?
Si, si me lo piden los novios claro. Normalmente me decanto por los regalos comestibles o regalos solidarios.
Tengo tres regalos prohibidos y son: pasmina, cuelga bolsos y figuritas.
Y por último Bea, a nivel personal, ¿cómo sería tu boda ideal?
Siempre les digo a mis clientes que me cuenten el mundo de fantasía que les gusta, el que tienen en su cabeza. A si que mi boda ideal sería con mi mundo de fantasía, muy variada y con sorpresas.
No lo tengo demasiado claro tampoco, pero si se lo que no quiero que haya en mi boda ideal: me gustaría que no hubiera marisco y que los invitados no den sobres con dinero en la ceremonia.
Para finalizar, quiero enseñaros los videos, que es donde mejor podéis ver los miles de detalles que se escapan en las fotos, os aseguro que os van a dejar con la boca abierta, ¡¡que bodas!!
Este vídeo es el de una boda vintage en el club de golf, un espacio al aire libre precioso para celebrar este tipo de bodas.
http://www.youtube.com/watch?v=N7XzYus65Rc
Y este último vídeo recomiendo que lo veáis, la temática de la boda es reyes y reinas, donde juega un importante papelel color morado nazareno.
Por otro lado, la novia es amiga mía desde el primer año de la facultad y le tengo un gran cariño, y es realmente emocionante ver lo feliz que está el día de sus sueños. ¡¡Me alegro mucho por ti Carmen!!
Y este último vídeo es de una boda civil en el club de golf: http://www.youtube.com/watch?v=IdReMQlqzMA
A si que ya sabéis, si queréis una boda tan bonita como estas, Exclusive Bodas está a vuestra disposición para daros miles de ideas y ayudaros. Podéis acceder a la página web de Exclusive Bodas pinchando aquí.
Seguir leyendo
Comentarios recientes